Yogur - Alimentos líquido y espeso o pastoso, de sabor agrio, que se obtiene por fermentación de la leche de vaca entera o desnatada.
Cuajada - Producto lácteo que se forma al separarse una parte de la leche del suero por acción del calor, del cuajo o de los ácidos; se utiliza para hacer queso y también se toma como alimento en desayunos, postres o meriendas generalmente añadiéndole azúcar o miel.
Kéfir - Alimento semejante al yogur, de sabor fuerte y agridulce, que se obtiene por fermentación de leche mediante un hongo específico.
Queso - Alimento sólido que se obtiene por maduración de la cuajada de la leche una vez eliminado el suero; sus diferentes variedades dependen del origen de la leche empleada, de los métodos de elaboración seguidos y del grado de madurez alcanzado.
El producto que más grasa tiene es el queso.
lunes, 27 de marzo de 2017
viernes, 10 de marzo de 2017
Leche no fermentada
Nata - Sustancia grasa que se forma en la superficie de la leche en reposo, en especial después de hervir, o se obtiene indultrialmente por centrifugación de la leche; en cocina y repostería tiene numerosas aplicaciones.
Mantequilla - Grasa comestible que se obtiene agitando o batiendo la crema de la leche de vaca y es de consistencia blanda, color amarillento y sabor suave; se consumo cruda untada en pan y también se emplea en la elaboración de platos o cocción de alimentos.
Helado - Postre o golosina muy frío, dulce y cremoso, que se elabora con agua o leche, a veces huevos, azúcar y un ingrediente básico que lo distingue de otras variedad, como vainilla, chocolate, algún tipo de fruta, una esencia o un licor.
El producto que tiene más grasa es la nata, y el que menos, el helado.
Mantequilla - Grasa comestible que se obtiene agitando o batiendo la crema de la leche de vaca y es de consistencia blanda, color amarillento y sabor suave; se consumo cruda untada en pan y también se emplea en la elaboración de platos o cocción de alimentos.
Helado - Postre o golosina muy frío, dulce y cremoso, que se elabora con agua o leche, a veces huevos, azúcar y un ingrediente básico que lo distingue de otras variedad, como vainilla, chocolate, algún tipo de fruta, una esencia o un licor.
El producto que tiene más grasa es la nata, y el que menos, el helado.
Variedad de leches
Leche pasteurizada - En la leche pasteurizada, mediante la aplicación de calor, se consigue eliminar aquello microorganismos, tanto los patógenos, en su totalidad, como una parte de otros que no lo son. El mínimo legal para obtener leche pasteurizada sería de 72ºC durante 15 segundos. La leche deberá refrigerarse desde su producción hasta el consumidor final, al contrario que otros tipos, en los que se mantiene así solo en el momento de abrir el envase.
Leche esterilizada - La relación tiempo-temperatura es de 110ºC-118ºC durante 40 minutos. Está cayendo en desuso, debido a la sustitución por la leche UHT, porque su proceso de esterilización es demasiado agresivo con sus características físicas y nutricionales.
Leche UHT - Es la que se somete a una temperatura de al menos 135ºC durante 1 segundo. Su principal ventaja, es la durabilidad desde el punto de vista de la caducidad.
En conclusión, la mayor diferencia es la temperatura y el tiempo de elaboración.
Leche esterilizada - La relación tiempo-temperatura es de 110ºC-118ºC durante 40 minutos. Está cayendo en desuso, debido a la sustitución por la leche UHT, porque su proceso de esterilización es demasiado agresivo con sus características físicas y nutricionales.
Leche UHT - Es la que se somete a una temperatura de al menos 135ºC durante 1 segundo. Su principal ventaja, es la durabilidad desde el punto de vista de la caducidad.
En conclusión, la mayor diferencia es la temperatura y el tiempo de elaboración.
domingo, 5 de marzo de 2017
Identificación de etiquetas en diversos productos
Identificación de etiquetas en diversos
productos.
Palmeritas dulcesol:
Origen del producto: Gandia (Valencia)
Cantidad neta: 23g
Sus características y composición:
Harina de trigo, azúcar, aceites y grasas vegetales (palma, girasol, soja)
en proporción variable, jarabe de glucosa y fructosa, sal, aroma y colorante:
caroteno.
Grasas/lípidos - 26,7g
De las cuales saturadas - 14,3g
Hidratos de carbono - 60,5g
De los cuales azúcares - 30,2g
Fibra - 2,4g
Proteínas - 5,1g
Sal - 0,78g
Fecha de caducidad y condiciones especiales de conservación:
27-04-17
Conservar en lugar fresco, seco y no expuesto al sol.
Identificación de la empresa, lote del producto:
LO-26J
Productos Dulcesol, S.L.U.
Queso fundido lonchas Día
Origen del producto: Lisboa (Portugal)
Cantidad neta: 300g
Sus características y composición:
Leche desnatada concentrada, quesos, mantequilla, proteínas de la leche, almidón modificado de tapioca, sales de fundidos, sal y espesantes.
Lípidos: 20,5g
Hidratos de carbono: 6,0g
Proteínas: 10,5g
Sal: 2,70g
Fecha de caducidad y condiciones especiales de conservación:
04-10-17
Conservar entre 1°C y 8°C. Una vez abierto consumir en un plazo de diez días.
Identificación de la empresa, lote del producto:
Industrias Lácteas Asturianas, S.A.
Yogur griego natural azucarado Día
Origen del producto: Lisboa (Portugal)
Cantidad neta: 125g
Sus características y composición:
Leche, nata pasteurizada, azúcar, leche desnatada en polvo y fermentos lácteos.
Lípidos: 11,3g
Hidratos de carbono: 16,3g
Proteínas: 4,1g
Sal: 0,16g
Fecha de caducidad y condiciones especiales de conservación:
06-03-17
Conservar entre 0°C y 6°C.
Identificación de la empresa, lote del producto:
Guadalajara S.L.
Chicles sin azúcar Frutos Rojos
Origen del producto: Turquía
Cantidad neta: 28g
Sus características y composición:
Edulcorante, goma base, humectante, aromas, acidulante, emulgente, edulcorantes colorantes
Lípidos: 0g
Hidratos de carbono: 59g
Proteínas: 0g
Sal: 0g
Fecha de caducidad y condiciones especiales de conservación:
17-12-17
Conservar en lugares frescos y seco.
Identificación de la empresa, lote del producto:
Tortas de aceite artesanales
Origen del producto: Algarrobo (Málaga)
Cantidad neta: 100g
Sus características y composición: Harina de trigo, azúcar, aceite de oliva virgen extra, matalahúga, canela, almendras y levadura.
Grasas/lípidos - 8,5g
De las cuales saturadas - 1,6g
De las cuales insaturadas - 6,9g
Azúcares - 9,8g
De las cuales insaturadas - 6,9g
Azúcares - 9,8g
Fecha de caducidad y condiciones especiales de conservación:
19-05-17
19-05-17
Conservar en lugar fresco y seco.
Identificación de la empresa, lote del producto:
LO-354-2
jueves, 2 de marzo de 2017
viernes, 17 de febrero de 2017
viernes, 10 de febrero de 2017
Comparación de cinco alimentos
Voy a comparar cinco alimentos variados en diferentes establecimientos.
Azucarera Azúcar Blanquilla:
Carrefour - 0,68€
Alcampo - 0,76€
Día - 0,77€
Corte Inglés - 0,83€
Hipercor - 0,83€
Caprabo - 0,85€

Leche desnatada:
Alcampo - 0,81€
Carrefour - 0,82€
Día - 0,82€
Caprabo - 0,84€
Eroski - 0,85€
Mercadona - 0,85€
Hipercor - 0,85€

Lejía:
Corte Inglés - 2,44€
Alcampo - 2,58€
Hipercor - 2,80€
Carrefour - 2,82€
Eroski - 2,95€

Arroz:
Alcampo - 3,74€
Día - 3,88€
Eroski - 3,97€
Carrefour - 4,02€
Caprabo - 4,20€

Café:
Día - 2,01€
Alcampo - 2,51€
Carrefour - 2,15€
Mercadona - 2,25€
Corte Inglés - 2,59€
Eroski - 2,59€
Hipercor - 2,59€

Definición de ''Phishing''
El término Phishing es utilizado para referirse a uno de los
métodos mas utilizados por delincuentes cibernéticos para estafar y obtener
información confidencial de forma fraudulenta como puede ser una contraseña o
información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria de
la victima.
El estafador, conocido como phisher, se hace pasar por una
persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial
electrónica, por lo general un correo electrónico, o algún sistema de
mensajería instantánea, redes sociales SMS/MMS, a raíz de un malware o incluso
utilizando también llamadas telefónicas.

¿Qué es el escorbuto?
Es una
enfermedad carencial que resulta del consumo insuficiente de vitamina C, que es
necesaria para la síntesis correcta del colágeno en los seres humanos. El
escorbuto conduce a la formación de puntos de color púrpura en la piel, encías
esponjosas y sangrado de todas las membranas mucosas. Los puntos púrpura son
más abundantes en los muslos y las piernas. La persona afectada se pone pálida,
se siente deprimida y queda parcialmente inmovilizada.
En el escorbuto
avanzado se producen heridas abiertas supurantes y pérdida de dientes. Además,
empeora considerablemente todas las demás patologías, hasta las más benignas,
haciéndolas a veces mortales.
Síntomas:
- Puntos de color púrpura oscuro en la piel, sobre todo en las piernas.
- Encías esponjosas, a menudo provocando la pérdida de dientes.
- Hemorragia de todas las membranas mucosas.
- Palidez.
- Hemorragias en las encías.
- Ojos hundidos.
- Reapertura de cicatrices curadas y separación de huesos fracturados.
- Hemorragias nasales.

Rueda, pirámide y rombo de alimentos
Rueda alimentaria:
Energéticos:
- Grupo I: Composición predominante en
hidratos de carbono. Pertenecen a este grupo alimentos derivados de los
cereales (preferentemente integrales), patatas y azúcar.
- Grupo II: Composición predominante en
lípidos. Pertenecen a este grupo la mantequilla, aceites y grasas en
general.
Plásticos:
- Grupo III: Composición predominante en
proteínas y calcio. Pertenecen al grupo la leche y sus derivados.
- Grupo IV: Composición predominante en
proteínas. Los alimentos pertenecientes a este grupo son los productos
cárnicos, los huevos y pescados, las legumbres y los frutos secos.
Reguladores
- Grupo V: Composición
predominante en vitaminas y elementos minerales. Pertenecen a este grupo
las hortalizas y las verduras.
- Grupo VI:
Composición predominante en vitaminas y elementos minerales. Las frutas
son los alimentos pertenecientes a este grupo.

Pirámide alimentaria:
El funcionamiento es sencillo, en la base aparecen los alimentos que conviene tomar a diario, y en el vértice, aquellos que deberíamos tomar ocasionalmente.
La base está formada por los hidratos de carbono (cereales, pan, pastas,
arroz, patatas...). De estos alimentos debemos tomar entre 4 y 6
raciones diarias, tanto los adultos como los niños.
Después vienen las frutas (unas tres raciones diarias) y verduras (2
raciones).
En el siguiente nivel, se encuentran la carne, el pescado,
los huevos y las legumbres, de los que se
recomienda una ingesta de 3-4 raciones a la semana.
En el último lugar, se sitúan los alimentos que deberíamos consumir
ocasionalmente, como los dulces o el embutido.

Rombo alimenticio:
Los carbohidratos complejos
Franja Amarilla: comprende los granos (caraotas, lentejas, arvejas); los
cereales (maíz, arroz), los tubérculos (papa, ñame, yuca, ocumo) y los
plátanos.
Franja Verde: comprende las hortalizas ricas en magnesio, potasio y sodio
(berenjena, auyama, zanahoria, remolacha, calabacín) y las frutas (lechosa,
naranja, fresa, uva, patilla, piña, melón, banano).
Franja Azul: Aquí se incluyen todos los derivados de la leche de vaca; las
carnes (pollo, pescado) y los huevos; todos los alimentos necesarios para la
formación de tejidos. Es aconsejable incorporar una o dos raciones de proteínas
por comidas.
Franja Gris: Comprendido por alimentos como el azúcar, la miel y el papelón
o panela.
Franja anaranjada: lo comprenden las grasas y aceites vegetales. Al igual
que la franja gris ocupa poco espacio y esta de último de las posiciones,
debido a que los aceites y las grasas deben ser consumidos en pequeñas
cantidades.

Epilepsia
Adjunto
el enlace del trabajo de la epilepsia realizado por Lydia Carrasco, Luis Cortés
y Angela Cruzado.
Las posiciones corporales
Las posiciones más indicadas para realizar los cambios posturales son:
Decúbito supino - Posición del cuerpo de una persona tendida horizontalmente, sobre la espalda.

Decúbito prono - Posición del cuerpo de una persona tendida horizontalmente, sobre el pecho y el vientre.

Posición de Sims - Posición de decúbito lateral izquierdo con el brazo y la pierna de ese lado extendidos y la pierna derecha flexionada a nivel de la cadera y rodilla.

Decúbito lateral derecho e izquierdo - Posición del cuerpo de una persona tendida horizontalmente, sobre uno de sus lados.

Posición de Fowler - Posición semisentada de entre 45-60º con las rodillas extendidas o flexionadas. La cabecera de la cama se eleva hasta la altura deseada.

Tendrelemburg - Se coloca al usuario en decúbito supino, elevando la zona de los pies.

Antitrendelemburg - Se coloca al usuario en decúbito supino, elevando la zona de la cabeza.

Mahometana o genupectoral - La persona se encuentra apoyada sobre sus rodillas manteniendo el pecho en contacto con la cama, se coloca la cabeza ladeada y apoyada sobre la mano de tal forma que la persona esté lo más cómoda posible.

Roser - La persona se encuentra en decúbito supino y con la cabeza sobresaliendo del tramo final de la cabecera de la cama. Se quita el cabecero de la cama.

Ginecológica o litotomía - La persona se encuentra en decúbito supino con las extremidades inferiores flexionadas y elevadas.
Decúbito supino - Posición del cuerpo de una persona tendida horizontalmente, sobre la espalda.

Decúbito prono - Posición del cuerpo de una persona tendida horizontalmente, sobre el pecho y el vientre.

Posición de Sims - Posición de decúbito lateral izquierdo con el brazo y la pierna de ese lado extendidos y la pierna derecha flexionada a nivel de la cadera y rodilla.

Decúbito lateral derecho e izquierdo - Posición del cuerpo de una persona tendida horizontalmente, sobre uno de sus lados.

Posición de Fowler - Posición semisentada de entre 45-60º con las rodillas extendidas o flexionadas. La cabecera de la cama se eleva hasta la altura deseada.

Tendrelemburg - Se coloca al usuario en decúbito supino, elevando la zona de los pies.

Antitrendelemburg - Se coloca al usuario en decúbito supino, elevando la zona de la cabeza.

Mahometana o genupectoral - La persona se encuentra apoyada sobre sus rodillas manteniendo el pecho en contacto con la cama, se coloca la cabeza ladeada y apoyada sobre la mano de tal forma que la persona esté lo más cómoda posible.

Roser - La persona se encuentra en decúbito supino y con la cabeza sobresaliendo del tramo final de la cabecera de la cama. Se quita el cabecero de la cama.

Ginecológica o litotomía - La persona se encuentra en decúbito supino con las extremidades inferiores flexionadas y elevadas.

jueves, 9 de febrero de 2017
Diferentes tipos de ''tos''
- Tos seca - En esta tos no se elimina mucosidad e irrita las vías respiratorias haciendo más grave tos a cada momento. Es un mecanismo de diseminación de gérmenes debido a los movimientos respiratorios violentos que provoca.
-
Tos productiva
- Aquella en la
que se expulsa mucosidad, también puede llamarse flema o esputo.
Comienza de manera repentina y, principalmente, se debe a un
resfriado, gripe o infección sinusal.
-
Tos emática -
En este
periodo, la tos llega a causar el vómito.
Gestión de la economía familiar
Pinche aquí
Es el más
rentable en coches a terceros básico porque opta de descuento
temporal y tiene un precio rentable teniendo en cuenta las coberturas
incluidas en el seguro, suponemos que dependerá de la marca del
coche, nosotras elegimos el Seat Ibiza y nos garantiza un buen
precio.
Una vez elaborado el ''Potaje de Habichuelas''
INGREDIENTES:
ELABORACIÓN:
Poner las judías la noche anterior en agua fría.
Echar las judías en la olla que la cubran dos dedos de agua y ponerlo a hervir.
Cuando empieza a hervir, se echan las judías a un colador y se enjuagan junto a la olla.
De nuevo, se echan las judías junto a los tomates, pimientos, zanahoria, cebolla, laurel, todo bien pelado y limpio, junto a un puñado de sal. Se cubre con tres dedos de agua y, si hace falta, se le añade más agua fría.
Mientras todo hierve, se echa en una sartén mediana unas tres o cuatro cucharadas de aceite de oliva.
Cuando el aceite se empieza a calentar, se le echa el ajo picado pequeño, y cuando se empieza a dorar, se retira del fuego y se le echa una cucharadita de pimentón, se mueve un poco, y se echa a la olla.
Cuando la verdura está blanda, se saca junto con algo de caldo y se bate para echarlo de nuevo.
Se deja hervir mientras se pelan las patatas a trozos, y cuando las judías están casi tiernas, se echan junto al chorizo y morcilla.
OBSERVACIONES:
Nos dimos cuenta que al abrir mucho la tapadera y no añadir más agua, la cuál se iba evaporando, provocó que se nos pegara y no cogiera el sabor que debía tener.
- 500 gr. de habichuelas blancas.
- 2 tomate maduros pequeños.
- 3 pimiento verdes pequeños.
- 1 cebolla grande.
- 1 cabeza de ajo.
- 1 zanahoria.
- 1 hoja de laurel.
- 1 morcilla.
- 1 sarta de chorizo.
- 2 patatas.
- Sal, al gusto.
ELABORACIÓN:
Poner las judías la noche anterior en agua fría.
Echar las judías en la olla que la cubran dos dedos de agua y ponerlo a hervir.
Cuando empieza a hervir, se echan las judías a un colador y se enjuagan junto a la olla.
De nuevo, se echan las judías junto a los tomates, pimientos, zanahoria, cebolla, laurel, todo bien pelado y limpio, junto a un puñado de sal. Se cubre con tres dedos de agua y, si hace falta, se le añade más agua fría.
Mientras todo hierve, se echa en una sartén mediana unas tres o cuatro cucharadas de aceite de oliva.
Cuando el aceite se empieza a calentar, se le echa el ajo picado pequeño, y cuando se empieza a dorar, se retira del fuego y se le echa una cucharadita de pimentón, se mueve un poco, y se echa a la olla.
Cuando la verdura está blanda, se saca junto con algo de caldo y se bate para echarlo de nuevo.
Se deja hervir mientras se pelan las patatas a trozos, y cuando las judías están casi tiernas, se echan junto al chorizo y morcilla.
OBSERVACIONES:
Nos dimos cuenta que al abrir mucho la tapadera y no añadir más agua, la cuál se iba evaporando, provocó que se nos pegara y no cogiera el sabor que debía tener.

Receta ''Emblanco malagueño''
INGREDIENTES:
-
2 patatas
-
1 cebolla
-
1 pimiento verde
-
1 tomate maduro
-
1 diente de ajo
-
1 hoja de laurel
-
1 pescado entero con espinas (merluza)
-
Sal
-
1 limón
-
Perejil para decorar
ELABORACIÓN:
En una olla grande ponemos agua y añadimos la cebolla cortada en dos, el ajo entero pelado, el pimiento en dos trozos grandes, el tomate entero y la hoja de laurel.
Dejamos cocer 10 minutos.
A continuación añadimos las patatas cortadas en rodajas y dejamos cocer hasta que la patata esté tierna. Cuando el pescado ya está sin piel, lo cortamos en un par de trozos grandes y lo añadimos al caldo cuando las patatas estén listas.
Dejamos cocer un par de minutos, añadimos la sal y el zumo de limón que hará que el caldo se ponga blanco, de ahí el nombre de la sopa.

Receta ''Potaje de Habichuelas''
INGREDIENTES:
-
500 gr. de habichuelas blancas.
-
1 tomate maduro.
-
1 pimiento verde.
-
1 cebolla grande.
-
1 cabeza de ajo.
-
1 hoja de laurel.
-
1 morcilla.
-
1 sarta de chorizo.
-
2 patatas.
-
Sal, al gusto.
ELABORACIÓN:
Lo primero que tenemos que hacer es poner las alubias blancas la noche anterior en agua fría.
En el momento de prepararlo, ponemos una cazuela con las habichuelas y las verduras enteras lavadas. Ponemos agua fría y cubrimos nuestros ingredientes.
Ponemos la cazuela a fuego lento durante 1 hora y media o 2 horas aproximadamente. Sin remover con ningún cucharón, sólo sacudiendo la cazuela de vez en cuando. Podemos ir comprobando la cocción de las habichuelas para que queden blandas y no se deshagan.
Pasado ese tiempo sacamos las verduras y las pasamos por la batidora para triturarlas y las incorporamos pasadas a nuestro potaje. Ahora ponemos la morcilla cortada y el chorizo. Lo dejamos unos minutos al fuego, probamos de sal y rectificamos, si es necesario, y luego la podemos servir.

Decálogo de higiene personal en la cocina
Las 10 normas básicas de higiene en la cocina:
-
Deben lavarse las manos con jabón líquido y agua potable caliente, se deben aclarar bien y se deben secar con toallas de un solo uso.
-
El personal de cocina no puede fumar ni comer mientras trabaja.
-
Las uñas no pueden ser largas, porque se podrían introducir residuos contaminantes.
-
Se debe tener cuidado de les heridas y quemaduras o lesiones en las manos, ya que pueden contaminar los alimentos; en estos casos va bien utilizar guantes de un solo uso.
-
Si se suda, se tiene que secar el sudor con un pañuelo de papel de un solo uso.
-
Cuando se prueba un alimento, se debe hacer con una cuchara y después se debe lavar.
-
.Si se estornuda o se tose, se debe hacer en un pañuelo de papel de un solo uso y después lavarse las manos.
-
No se puede salir a la calle con la ropa y el calzado de trabajo.
-
El calzado debe ser cómodo y de suela de goma para no resbalar y de uso estricto para el trabajo.
-
Si se han manipulado alimentos crudos, como carne,
pescado o pollo, se deben lavar nuevamente las manos antes de
manipular otros productos alimentarios.
La hipoteca inversa
Una hipoteca
inversa es un préstamo hipotecario para persona mayores de 65 años
por el cual una entidad financiera paga una cantidad mensual a una
persona mayor a cambio de que ésta utilice su viviendo como
garantía. La cantidad que abone la entidad financiera dependerá del
valor de la vivienda y de la edad del cliente. A mayor valor y mayor
edad, mayor importe mensual se puede recibir.
Pulse aquí para más información.
Servicio de ayuda a domicilio
El Servicio de Ayuda
a Domicilio lo constituye el conjunto de actuaciones preventivas,
formativas, y rehabilitadoras llevadas a cabo por profesionales
cualificados en el propio domicilio, con el objetivo de atender en
las actividades básicas de la vida diaria que necesite la persona en
situación de dependencia.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)